- Este Proyecto busca avanzar en la sostenibilidad de los procesos productivos en acuicultura mediante la utilización de nuevos ingredientes alimentarios.
- Tiene una parte relativa a producción de plancton como alimento de la fase larvaria de peces, y otra enfocada a la inclusión de nuevos ingredientes en dietas de engorde de peces.
Puerto Real, 5 de noviembre de 2021.
La reunión inicial del proyecto SUSTAINFEED (Kick-off meeting) se ha realizado de forma presencial en Reykjavic (Islandia) durante los días 22 y 23 de octubre de 2021. El proyecto fue aprobado en junio de 2021 y la primera reunión virtual se realizó en julio. Los problemas de movilidad derivados de la pandemia covid-19 han motivado el retraso de la reunión presencial que finalmente se pudo realizar en octubre.
El proyecto SUSTAINFEED “Development of highly sustainable less/zero competing-food aquafeeds for European aquaculture using low carbon and zero waste ingredients” (https//sustainfeed.csic.es) está coordinado por el Prof. Manuel Yúfera del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y financiado por el European Institute of Innovation & Technology, que depende de la Unión Europea (EIT FOOD – 21168)
Participan tres instituciones académicas –CSIC (España), Universidad de Bolonia (Italia) y Matís (Islandia)- y dos empresas –Vaxa Technologies (Islandia) y Roquette (Francia). Por parte del CSIC participan el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM)
Este Proyecto busca avanzar en la sostenibilidad de los procesos productivos en acuicultura mediante la utilización de nuevos ingredientes alimentarios con baja huella de carbono en su producción y que no compitan para otros usos en la industria alimentaria. El proyecto tiene dos partes diferenciadas. Una relativa a producción de plancton como alimento de la fase larvaria de peces, y otra enfocada a la inclusión de nuevos ingredientes en dietas de engorde de peces. Estas dietas se ensayarán con especies europeas, dorada, lubina, pez limón y salmón atlántico. El pilar de la primera fase es la utilización de microalgas producidos por la empresa tecnológica Vaxa utilizando energía y CO2 procedentes de una planta geotérmica. Es por esto, con objeto de conocer de primera mano las instalaciones y el novedoso sistema de producción de esta empresa, que esta reunión presencial ha tenido lugar en Islandia.
La reunión se ha realizado en la sede de Matís (https://matisiceland.org/), que ha actuado como anfitrión y con la inestimable colaboración del Dr. Birgir Smaranson. Por parte del CSIC participaron el Prof. Manuel Yúfera y la Dra. Carmen Navarro Guillén del ICMAN y la Prof. Isabel Medina y la Dra. Lucia Méndez López del IIM. La reunión que trató los asuntos administrativos y el plan de trabajo se completó con la visita a las instalaciones experimentales de cultivo de Matís, y a la empresa Vaxa Technologies donde se impartió una detallada explicación de los sistemas de producción de microalgas, sus ventajas y potenciales usos.
Proyecto SUSTAINFEED (EU-EIT FOOD – 21168)