Investigadores del ICMAN presentarán el próximo 18 de octubre la tecnología AWA en el Living Lab de Compra Pública de Innovación del CSIC

La oferta tecnológica del Living Lab está dividida en siete temáticas (Agua, Economía circular, Energía, Patrimonio histórico e infraestructuras, Smart, Biodiversidad, y Mar y Océano). La tercera y última sesión de este evento (ya se han celebrado dos anteriormente) será el 18 de octubre, y estará dedicada a las áreas de Economía circular, Biodiversidad, y Mar y Océano. En esta última temática, el ICMAN contará con una herramienta desarrollada por el servicio de drones DronSea junto con la empresa DroneTools denominada Automatic Water Autosampler (AWA). La presentación está prevista que se haga entre las 10:45 y las 11:20 horas.
La tecnología AWA es un sistema de muestreo automático de aguas que, operado desde drones, permite tomar muestras de hasta dos litros. Además, esta herramienta permite llegar a zonas peligrosas o de difícil acceso sin riesgo para el operario y sin interferir con la fauna ni con la flora del lugar. El sistema, diseñado para evitar cualquier tipo de contaminación, permite filtrar las muestras in-situ haciéndolas válidas para el análisis de contaminantes emergentes y elementos trazas disueltos (<0,22 μm), como metales y nutrientes orgánicos e inorgánicos en lagos y aguas costeras.
Este sistema fue el que utilizó el proyecto PiMetAn para tomar muestras en la isla Decepción, en la Antártida, durante la última campaña. También se usó durante la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma para la colección segura de agua durante la formación de la fajana en la zona costera. Puede obtenerse más información en la publicación Sparaventi et al (2022). A novel Automatic Water Autosampler operated from UAVs for determining dissolved trace element y en el siguiente vídeo.
Proyecto PPI4MED
El Living Lab de Compra Pública de Innovación del CSIC se enmarca dentro del proyecto PPI4MED, financiado por el programa europeo ENI CBC MED con un importe de 3,3 millones de euros. España, Italia, Jordania, Túnez y Egipto colaboran estrechamente en esta iniciativa, para crear un Living Lab Mediterráneo con actores clave de cada país.
También puede interesarte…