Investigadores de diferentes instituciones y países, entre ellos el Dr. Jose A. Cuesta del ICMAN-CSIC, han logrado demostrar que el tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global, según se recoge en un artículo publicado en el último número de la revista Nature Communications. El hallazgo es de gran relevancia, ya que el plancton es la base de la red trófica en el mar, produce el 50% del oxígeno que respiramos y a la vez retira CO2 de la atmósfera. Estas funciones dependen de la distribución de las diferentes especies que componen el plancton y del tamaño de los organismos.
Los datos para el estudio se obtuvieron de la expedición de circunnavegación Malaspina 2010, proyecto Consolider liderado por el CSIC, y en el que participaron investigadores del ICMAN. El estudio que ahora ve la luz es clave para entender cómo la biodiversidad marina se mantiene localmente y se estructura espacialmente.
Referencia bibliográfica:
Villarino, E., Watson, JR., Jönsson, B., Gasol, JM., Salazar, G., Acinas, SG., Estrada, M., Massana, R., Logares, R., Giner, CR., Pernice, MC., Olivar, MP., Citores, L., Corell, J., Rodriguez-Ezpeleta, N., Acuña, JL, Molina-Ramirez, A., González-Gordillo, JI., Cozar, A., Martí, E., Cuesta, JA., Agustí, S., Fraile-Nuez, E., Duarte, CM., Irigoien, X and Chust, G. Large-scale ocean connectivity and planktonic body size. Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-017- 02535-8.