Puerto Real, 17 de noviembre de 2023
El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) lidera el proyecto donde se ha caracterizado espectralmente la pingüinera de Punta Hannah en la Isla Livingston (Antártida), constituyendo así uno de los primeros trabajos que emplea tecnología hiperespectral de alta resolución equipada en drones en el continente blanco.
Las colonias de pingüinos Antárticos influyen significativamente en la distribución y en la diversidad de las comunidades de vegetación, y este estudio evidencia un claro gradiente ecológico determinado claramente por las zonas ricas en guano de la pingüinera.
“Así, hemos generado una librería espectral diferenciando hasta 5 comunidades de vegetación diferentes en el rango espectral entre 400 y 2500 nm, que ha sido validada con espectroradiometría de campo, y que además ha sido aplicada con éxito empleando tecnología multiespectral de menor resolución espectral con drones” explica Alejandro Román, investigador en formación del ICMAN-CSIC.
Los resultados de este estudio sirven como referencia para próximos trabajos focalizados en caracterizar este ecosistema único en la Antártida, ya que este tecnología ofrece oportunidades únicas para detectar pequeñas variaciones a escala local en el contexto actual de cambio climático.
Este estudio se ha realizado en colaboración con la Universidad de Cádiz y con la Universidad del Pais Vasco
Alejandro Román, Antonio Tovar-Sánchez, Beatriz Fernández-Marín, Gabriel Navarro, Luis Barbero,
Characterization of an antarctic penguin colony ecosystem using high-resolution UAV hyperspectral imagery,
International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation,
https://doi.org/10.1016/j.jag.2023.103565