Puerto Real, a lunes 3 de octubre de 2022
El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Cádiz, ambos pertenecientes al CSIC, participaron de forma conjunta en la XI Noche Europea de los Investigadores de la provincia gaditana. La cita, que tuvo lugar el pasado viernes 30 de septiembre en la plaza de San Antonio (Cádiz) desde las 18:00 horas, logró cosechar un éxito rotundo de asistencia. Las casetas de ambos centros destacaron por su alta actividad durante toda la noche, llegando a registrar la visita de alrededor de 800 personas.
El personal de ambos centros preparó una serie de talleres y charlas con los que lograron acercar las ciencias marinas a la sociedad gaditana. En total, fueron cinco talleres continuos y dos microencuentros, además de numerosos juegos y sorpresas, los que se desarrollaron durante la jornada del viernes en las carpas 35 y 36, que fue el espacio habilitado para el ICMAN y el IEO. Las actividades fueron las siguientes:
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las Marie Sklodowska-Curie Actions and Citizens del programa Horizonte Europa. La Fundación Descubre es la encargada de coordinar su desarrollo en las ocho provincias andaluzas, con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. En Cádiz, por su parte, la coordinación general de la cita se realiza desde la unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCA (Universidad de Cádiz).
Este año, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y el IEO de Cádiz, organismos pertenecientes al CSIC, han llevado a cabo sus actividades de forma conjunta gracias a la financiación del proyecto Ocean Night (convocatoria HORIZON-MSCA-2022-CITIZENS-01), en el que están involucrados también otros cuatro centros marinos del CSIC: el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), que es quien lidera el proyecto; el Instituto de Ciencias del Mar (ICM); el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB); y el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM).